INTRODUCCIÓN.
El benchmarking consiste en tomar
"comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y
procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores
prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el
conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
En otro punto de vista; El Balanced
ScoreCard es una poderosa metodología y herramienta que permite monitorear el
plan estratégico desde un nivel ejecutivo, mediante elementos gráficos de
análisis. Los tableros de control del BSC son alimentados por distintas fuentes
como pueden ser sistemas hechos en casa, ERPs, CRMs y más, obteniendo
información de tipo transaccional muy útil para vigilar el cumplimiento de
objetivos y metas.
Los modelos administrativos son
capaces de dirigir, predecir y dar una imagen de procesos que se puedan usar
dentro de una empresa para el crecimiento laboral sin ocasionar daños. Estos
modelos también ayudan a que el trabajador colabore en la idea de un ambiente
laboral adecuado para el mayor rendimiento y eficacia que pueda surgir gracias
a la calidad del ambiente de trabajo, la motivación y la capacidad de poder
trabajar bajo presión obteniendo excelentes resultados.
BENCHMARKING.
El benchmarking es un
proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o
procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu
propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.
No se trata de copiar lo que está
haciendo tu competencia, si no de aprender que están haciendo los líderes para
implementarlo en tu empresa añadiéndole mejoras. Si tomamos como referencia a
aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus
estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas a
nuestra empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad.
De acuerdo a Robert Camp, es una
comparación que puede hacer una organización o empresa dentro o fuera de ella y
dentro o fuera del sector. Además del proceso de gestión de cambio, brinda una
oportunidad para la innovación y la creatividad, y finalmente un proceso
continuo de mejora de estrategias, practicas, procesos, servicios o productos.
TIPOS DE
BENCHMARKING
Existen diferentes tipos de
benchmarking: competitivo, interno y funcional. El objetivo común de los tres
tipos es ayudar a los managers a que
miren hacia fuera de sus departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia
o hacia otros sectores en las que hay compañías que son las mejores en su
clase.
- Competitivo
El
benchmarking competitivo busca medir los productos, servicios, procesos y
funciones de los principales competidores para realizar una comparación con
nuestra empresa y poder detectar y
llevar a cabo mejoras que superen a las de nuestros competidores.
Quizás sea
el más complicado de llevar a cabo de los tres tipos, puesto que el análisis y
el estudio como ya he mencionado se realizan sobre los principales
competidores. Al considerarse tu competencia directa, en la gran mayoría de los
casos no están interesados en colaborar. ¿Esto quiere decir que si no colaboran
no lo podamos llevar a cabo? Por supuesto que no, pero obviamente en la
recopilación de los datos necesarios se deberán emplear más recursos, y por
tanto será mucho más costosa.
-Interno
El
benchmarking interno se lleva a cabo
dentro de la misma empresa. Se suele llevar a cabo en empresas grandes que
cuentan con diferentes departamentos o también con grupos empresariales que
están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un departamento
o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar
a cabo un benchmark con los demás departamentos internos de la compañía.
Es el más
fácil de realizar dentro de compañías con estructuras con un cierto tamaño,
además normalmente es el que menos recursos necesita para llevarlo a cabo, ya
que la información se obtiene de la propia empresa.
-Funcional
El
benchmarking funcional identifica las mejores prácticas de una empresa que sea
excelente en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa
sea competidora o incluso que pertenezca al mismo sector.
Normalmente
es muy productivo, dado que al no tratarse de organizaciones que no son
competidoras directas no existe un problema de confidencialidad y se suele
ofrecer la información necesaria para el estudio.
ETAPAS DEL
BENCHMARKING
Para
diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en tu empresa,
recomiendo seguir los siguientes pasos: planificación, recopilación de datos,
análisis, acción y seguimiento.
1. Planificación
¿Qué es el Benchmarking?:
Es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos,
servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con
los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejores e implementarlas.
Este no se trata de copiar lo que está
haciendo tu competencia, si no de aprender que están haciendo los líderes para
implementarlos en tu empresa añadiéndole mejoras. Si tomamos como referencia a
aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus
estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlos a
nuestra empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad.
“Proceso
de investigación industrial que permite a los gerentes desarrollar
comparaciones entre compañías sobre procesos y prácticas que permitan
identificar lo “mejor de lo mejor” y obtener con ello un nivel de superioridad
y ventaja competitiva” (Camp. 1989).
Tipos de Benchmarking: Existen
diferentes tipos el competitivo, interno y funcional. El objetivo común de los
tres tipos es de ayudar a los managers a que miren hacia fuera de sus
departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros
sectores en los que hay compañas que son los mejores en su clase.
Competitivo:
Busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principales
competidores para realizar una comparación con nuestra empresa y poder detectar
y llevar a cabo mejoras que superen a las de nuestros competidores.
Interno: Entendemos por Benchmarking interno
a las operaciones de comparación que podemos efectuar dentro de una misma
empresa, unidades de negocio o centros de beneficio, filiales o delegaciones.
Esto, en general, es aplicable a grandes compañías, donde lo que se busca es
ver qué procesos dentro de la misma compañía son más eficientes y eficaces.
Podemos así establecer patrones de comparación con departamentos o secciones,
tomándolos como estándar para iniciar procesos de mejora continua. Se procede a
un chequeo interno de los estándares de la organización, para determinar formas
potenciales de mejorar la eficiencia. Se comparan parámetros entre distintas
ubicaciones de una misma organización.
Funcional: Identifica
las mejores prácticas de una empresa que sea excelente en el área que se quiere
mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora e incluso que
pertenezca al mismo sector.
Etapas del
Benchmarking: Para diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en
una empresa es recomendable seguir los siguientes pasos.
Planificación:
El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que
se va a realizar. Se debe responder a 3
preguntas.
¿Qué Quiero
Medir?: Toda investigación tiene un porqué y debe estar relacionado con un área
de nuestra empresa que queremos mejorar.
¿A Quien Voy A
Medir?: Para esta pregunta tenemos que plantearnos qué tipo de Benchmarking
vamos a seguir: Competitivo, internos o funcional. Ya tomada la decisión
sabemos si nos compararemos con un departamento propio o con una empresa dentro
o fuera del sector.
¿Cómo Voy A
Medir?: Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un equipo de trabajo,
para que sean responsable de la organización y de la dirección del mismo.
Datos: Es fundamental
para el Benchmarking de ello dependerá en gran parte el éxito o fracaso de todo
el proceso; se pueden obtener datos de diferentes fuentes internos,
asociaciones profesionales o investigaciones.
Análisis: Ya recopilada
la información necesaria, hemos de analizar los elementos que causan las
diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder
identificar las oportunidades de mejora.
Acción: Después de
analizar la información y de haber seleccionado los aspectos de referencia en
las empresas seleccionadas, es el momento de
adaptarlos a nuestra empresa pero siempre implementando mejoras.
Seguimiento:
En esta última etapa se debe un informe con toda la información destacada del
proceso. Esto ayudara a retomar el trabajo en proyectos posteriores.
Ejemplo de benchmarking
Uno de los mejores ejemplos que se ha
llevado a cabo en los últimos años, es el protagonizado por Starbucks. La
inestabilidad económica y la apuesta por potenciar las ventas de café por parte
de empresas de fast food como McDonalds, han hecho que Starbucks haya iniciado
un proceso de benchmarking.
¿Qué
decidieron mejorar para paliar esta situación? Uno de los aspectos vitales para
su modelo de negocio es el tiempo de la preparación de sus cafés. Como hemos
visto anteriormente, se necesita una empresa líder en quien fijarse para
implementar posteriormente las mejoras. La empresa elegida: el fabricante
automovilístico japonés Toyota. Sin duda un gran ejemplo a seguir en la
optimización del tiempo de fabricación de sus productos.
Al parecer el 30% del tiempo empleado en
la preparación de los famosos cafés de Starbucks se pierde en el tiempo
utilizado por los empleados en agacharse, andar o escoger los ingredientes.
Después de realizar un análisis de los benchmarks, implementaron un plan de
acción basado en la optimización de los procesos para preparar sus cafés, un
rediseño del espacio de trabajo, junto con una nueva disposición de los
utensilios y las maquinas necesarias para la preparación de sus productos.
Aspectos aparentemente tan simples como acercar y mejorar la disposición
de los ingredientes más utilizados en sus cafés, hicieron que se mejorara casi
en un 20% el tiempo de elaboración de sus productos.
La compañía Xerox Corporation fue la primera empresa en utilizar el benchmarking. A
principio de los años 80 empresas como Minolta, Ricoh o Canon entre otras
irrumpieron en el mercado norteamericano de las fotocopias y de la gestión de
la impresión con precios de venta al público que eran mucho más económicos que
los propios costes de producción de Xerox. El problema era evidente.
Para resolver esta situación Xerox decidió
analizar métodos, procesos, materiales y productos de su afiliada japonesa Fuji
– Xerox. El resultado indico que existía un gran retraso en todas las áreas
estudiadas. Xerox pudo reaccionar rápido, marcando nuevos objetivos y Kpis para realizar el seguimiento
adecuado. En los siguientes años Xerox adoptó el benchmarking como
estrategia de mejora continua.
El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va realizar. En esta etapa hemos de responder a tres preguntas:
-¿Qué
quiero medir? Toda investigación tiene que tener un porqué, y éste debe estar
relacionado con un área de nuestra empresa que queremos mejorar.
-¿A quién
voy a medir? Para responder a esta segunda pregunta hemos de plantearnos que
tipo de benchmarking vamos a seguir: competitivo, interno o funcional. Una vez
hayamos tomado la decisión sabremos si nos compararemos con un departamento
propio o con una empresa de dentro o fuera del sector.
-¿Cómo
vamos hacerlo? Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un equipo de
trabajo para que sea responsable de la organización y de la dirección del
mismo.
2. Datos
La
recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá en
gran medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de
diferentes fuentes: interna, asociaciones profesionales o investigaciones
propias entre otras.
3. Análisis
Una vez
hemos recopilado la información necesaria, hemos de analizar los elementos que
causan las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para
poder identificar las oportunidades de mejora.
Una vez
hemos identificado la magnitud de las diferencias, es el momento de proponer
las mejoras que vamos a llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que únicamente
seleccionaremos aquellas mejoras que por tamaño, recursos e infraestructura sea
viable llevar a cabo por nuestra empresa.
4. Acción
El
siguiente paso después de analizar la información y de haber seleccionado los
aspectos de referencia en las empresas seleccionadas, es el momento de
adaptarlos a nuestra empresa pero siempre implementando mejoras.
Dicho de
otro modo, después de analizar la información y de lograr identificar los
mejores aspectos de las empresas que hemos seleccionado, los tomamos como
puntos de referencia para adaptarlos a nuestra empresa pero siempre añadiéndole
alguna mejora o alguna ventaja que le aporte valor a nuestros clientes.
5. Seguimiento y mejora
En esta
última etapa se debe hacer un informe con toda la información destacada del
proceso. Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores. La idea es
que se convierta en un ejercicio de la empresa sostenido en el tiempo para
adoptar una mejora continua.
OBJETIVOS DEL
BENCHMARKING.
BALANCED
SCORECARD.
Es una metodología y herramienta de
gestión que traduce la estrategia de las organizaciones en un conjunto
coherente de indicadores.
La visión y la estrategia de negocios
dictan el camino hacia el que deben encaminarse los esfuerzos individuales y
colectivos de una empresa. La definición de estrategias por naturaleza es
complicada, pero la implementación de la misma representa el mayor obstáculo en
la mayoría de las ocasiones. El reto corresponde en identificar exactamente lo
que debe monitorearse, para comunicar en todos los niveles de la empresa, si se
están alcanzando las estrategias a través de acciones muy puntuales.
Balanced Scorecard es la principal
herramienta metodológica que traduce la estrategia en un conjunto de medidas de
la actuación, las cuales proporcionan la estructura necesaria para un sistema
de gestión y medición.
Beneficios de aplicar el Balanced Scorecard.
El Balanced
Scorecard induce una serie de resultados que favorecen la administración de la
compañía, pero para lograrlo es necesario implementar la metodología y la
aplicación para monitorear, y analizar los indicadores obtenidos del análisis.
Entre otros podemos considerar las siguientes ventajas:
PERSPECTIVAS DEL BALANCED SCORECARD.
A pesar de que son 4 las perspectivas que
tradicionalmente identifican un BSC, no es indispensable que estén todas ellas;
estas perspectivas son las más comunes y pueden adaptarse a la gran mayoría de
las empresas, y no constituyen una condición indispensable para construir un
modelo de negocios.
Perspectiva
financiera.
Históricamente los indicadores financieros han sido los
más utilizados, pues son el reflejo de lo que está ocurriendo con las
inversiones y el valor añadido económico, de hecho, todas las medidas que
forman parte de la relación causa-efecto, culminan en la mejor actuación
financiera.
Perspectiva
del cliente.
Como parte de un modelo de negocios, se identifica el
mercado y el cliente hacia el cual se dirige el servicio o producto. La
perspectiva del cliente es un reflejo del mercado en el cual se está
compitiendo. Brinda información importante para generar, adquirir, retener y
satisfacer a los clientes, obtener cuota de mercado, rentabilidad, etc.
"La perspectiva del cliente permite a los directivos de unidades de
negocio articular la estrategia de cliente basada en el mercado, que proporcionará
unos rendimientos financieros futuros de categoría superior." (Kaplan
& Norton).
Perspectiva
procesos internos.
Para alcanzar los objetivos de clientes y financieros es
necesario realizar con excelencia ciertos procesos que dan vida a la empresa.
Esos procesos en los que se debe ser excelente son los que identifican los
directivos y ponen especial atención para que se lleven a cabo de una forma
perfecta, y así influyan a conseguir los objetivos de accionistas y clientes.
Perspectiva de
formación y crecimiento.
Es la perspectiva donde más tiene que ponerse atención,
sobre todo si piensan obtenerse resultados constantes a largo plazo. Aquí se
identifica la infraestructura necesaria para crear valor a largo plazo. Hay que
lograr formación y crecimiento en 3 áreas: personas, sistemas y clima
organizacional. Normalmente son intangibles, pues son identificadores
relacionados con capacitación a personas, software o desarrollos, máquinas e
instalaciones, tecnología y todo lo que hay que potenciar para alcanzar los objetivos
de las perspectivas anteriores.
TIPOS DE IMPLEMENTACION DE UN BSC.
Una vez definido el modelo de negocio y los indicadores
de acción y resultados, es posible implementar el BSC de dos formas:
Modelo de
control y seguimiento.
En caso de que la visión, estrategias e indicadores estén
perfectamente definidos y acordados, el BSC puede implementarse como un
tradicional modelo de análisis por excepción. Se da un seguimiento puntual
sobre los avances en el logro de las estrategias con respecto a lo planteado y
el BSC libera una cantidad de trabajo importante al directivo, al realizar
análisis por excepción de aquellos procesos conocidos que, eventualmente,
requieren de más tiempo para su análisis; un análisis que sólo se da cuando no corresponden
los datos con el objetivo.
Modelo de
aprendizaje organizativo y comunicación.
En
empresas donde no existe un acuerdo unánime, que están en crecimiento o se
quiere aprovechar el potencial de los empleados sin perder el control de la
empresa, el BSC no debe utilizarse como un modelo de control, sino como un
modelo de aprendizaje, un modelo proactivo que enriquezca las definiciones
originales. En este caso, los valores de los indicadores pueden aprovecharse
para adecuar la estrategia planteada originalmente y, por extensión, los rumbos
de la empresa. A diferencia del modelo de control, el estratega necesita
constantemente analizar los indicadores y tomar decisiones que reorienten los
esfuerzos para obtener máximos beneficios.
OBJETIVOS
TIPICOS DE UN BSC.
·
Obtener
claridad y consenso alrededor de la estrategia (FMC Corporation).
·
Alcanzar
enfoque (Chemical Bank).
·
Desarrollar
liderazgo (Mobil).
·
Intervención
estratégica (Sears Roebuck).
·
Educar
a la organización (Cigna P&C).
·
Fijar
metas estratégicas (Rockwater).
·
Alinear
programas e inversiones (United way).
·
Para
enlazarlo al sistema de incentivos (EPM).
·
Mejorar
el sistema de indicadores actuales (Transporte-Ecopetrol).
·
Mantenernos
enfocados estratégicamente y evaluar la gestión estratégica(Penta D.O.)
MODELOS
ADMINISTRATIVOS.
Puede definirse como las
representaciones de un objeto, sistema o idea de forma diferente a la de
identidad misma. Por lo general el modelo nos ayuda a entender y mejorar un
sistema.
Los Modelos Administrativos son
Básicamente modelos que las empresas van copiando, adaptándolos y
generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que no suelen ser rígidos.
Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos.
Funciones
del Modelo Administrativo.
* Comparar
* Predecir
Características.
·
Son
aplicados para producir un cambio.
·
Para
su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
·
Son
modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
·
Son
modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a
través de las herramientas aplicadas.
TIPOS DE
MODELOS
MODELO AUTOCRATICO:
Fue el
modelo prevaleciente en la Revolución Industrial. Este modelo depende del
poder. Quienes ocupan el mando deben poseer poder suficiente para ordenar, lo
que significa que el empleado que no cumpla ordenes será sancionado.
En un entorno autocrático la
orientación apunta a la autoridad oficial formal y la dirección cree saber que
es lo mejor y esta convencida que la obligación de los empleados es cumplir
órdenes, es decir que estos deben ser dirigidos, persuadidos y empujados a
alcanzar cierto nivel de desempeño y limitados a obedecer órdenes.
Esta visión deriva en un estricto
control de empleados, el modelo autocrático resulto deleznable debido a
brutales y agotadoras tareas físicas y condiciones de insalubridad, indigencia
y peligro, en estas condiciones autocráticas los empleados se dirigen a su vez
a la obediencia al jefe y no al respeto por este.
EL MODELO DE CUSTODIA:
Este depende de los recursos
económicos, si una organización carece de recursos suficientes para el
ofrecimiento de pensiones y el pago de otras prestaciones le será imposible
adoptar este modelo.
Entonces el enfoque de custodia da
como resultado la dependencia de los empleados respecto a la organización. En
lugar de depender de su jefe los empleados dependen de las organizaciones.
Los empleados que laboran en
entornos de custodia adquieren una preocupación psicológica por sus
retribuciones y prestaciones económicas. Como resultado del trato que reciben,
tienden a mostrase satisfechos y por lo tanto mantenerse leales a sus empresas.
Su mayor ventaja es que discrimina seguridad y satisfacción a los trabajadores.
EL MODELO DE APOYO:
Tuvo sus orígenes en el principio de
las relaciones de apoyo. Se llegó a la conclusión de que una organización es un
sistema social cuyo elemento más importante es ser trabajador. Los estudios
indicaron la importancia de poseer conocimientos de dinámica de grupos y
aplicar la supervisión de apoyo.
El modelo de apoyo depende del
liderazgo en lugar del poder y el dinero. A través del liderazgo la empresa
ofrece un ambiente que ayuda a los empleados a crecer y cumplir a favor de la
organización aquello de lo que son capaces. En consecuencia la orientación de
la dirección apunta al apoyo del desempeño laboral de los empleados no al
simple apoyo de las prestaciones a los empleados.
El resultado psicológico es una
sensación de participación e involucramiento en las tareas de organización,
éste forma parte del estilo de vida de trabajo de los administradores y en
particular de su modo de tratar a los demás. El modelo de apoyo es eficaz tanto
para empleados como para administradores y goza aceptación generalizada.
EL MODELO COLEGIAL:
El término colegial alude a un grupo
de personas con propósito común, tienden a ser más útil en condiciones de
trabajo de lo programado, medios intelectuales, y circunstancias que permiten
un amplio margen de maniobra de las labores.
Este depende de la generación por
parte de la dirección de una sensación de compañerismo con los empleados, el
resultado es que estos se sienten útiles y necesarios. Les resultaba fácil
aceptar y respetar el papel de estos en la organización. En vez de ser vistos
como jefes, se consideraban a los administradores como colaboradores.
Con esto se persigue crear un
estricto de mutualidad en el que cada persona realice sus propias
contribuciones y aprecie la de los demás. La orientación se dirigió al trabajo
en equipo y la respuesta de los empleados es la responsabilidad y sienten a si
mismo la obligación de cumplir normas de calidad que signifiquen un
reconocimiento tanto para su labor como para la compañía. El resultado
psicológico del modelo colegial en los empleados es la autodisciplina.
IMPORTANCIA DE
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS.
En cierto modo, los modelos
administrativos imitan la realidad de las empresas para buscar soluciones de
ahí la importancia de diseñarlos específicamente para los problemas cuya
complejidad impide describirlos o resolverlos con las ecuaciones matemáticas
ordinarias. Tratan de reproducir una parte de las operaciones de la
organización a fin de no ver lo que sucederá en ella con el tiempo, o de
ensayar con esa parte modificando algunas variables. El modelo que un gerente
sustenta está formado por lo general por las suposiciones que este tiene de las
personas y por las interpretaciones que hace de las situaciones. Como los
gerentes tienden a actuar según piensan, el modelo subyacente que prevalece en
la administración de una empresa determina el ambiente de esa empresa. Esa es
la importancia de los modelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario